domingo, 29 de junio de 2014

Obstáculos para el Emprendimiento

1. La Cultura del Miedo a Equivocarnos


En muchas ocasiones, el miedo es un sentimiento que da sentido y justifica nuestros actos. Esto implica que, incluso los actos aparentemente más valientes o los más cobardes, pueden deberse al miedo. Así, el miedo es un sentimiento que ha formado parte de la realidad humana desde la antigüedad hasta ahora.

Debido al miedo, nos atamos a la inercia de hacer y vivir las mismas cosas, a quedarnos en la comodidad de lo seguro y conocido. Pero si en algún momento esto puede ser una ventaja, en la mayoría de los casos implica una negativa hacia el cambio y el aprendizaje y adaptación a lo novedoso.

El miedo está relacionado con el ego. Por ejemplo, es común el miedo a no alcanzar nuestras expectativas, a vivir en conflicto consigo mismo y con los demás. También se teme ignorar qué se quiere, a perder lo alcanzado, a equivocarse.

En el ámbito empresarial, el miedo es un factor importante. Es el primer limitante de todo emprendimiento, puesto que no viene del exterior del emprendedor, sino de su propia interioridad. El miedo a fracasar, a no alcanzar el objetivo, que aquí está ligado a la pérdida de capital, del empleo o de tiempo, es latente en el empresario. Es el miedo a asumir el riesgo.



2. El coraje del empresario

La respuesta al miedo debe venir del mismo empresario, de su actitud de innovación, creatividad, aprovechamiento de los recursos y versatilidad. Toda esta capacidad se enfoca en establecer las estrategias y realizar los análisis que brinden seguridades suficientes para que el empresario supere el miedo a asumir el riesgo de iniciar su empresa. 
Éste es el coraje del empresario, entendido como la capacidad de gerenciar los miedos presentes cuando deben tomarse trascendentales. Frente a situaciones problema, el empresario puede vislumbrar alternativas de solución, según sus necesidades.

Las siguientes son alternativas y actitudes que te ayudarán a enfrentarte a situación determinada. Aunque el miedo es natural e inevitable, puede afrontarlo. ¡Ten el coraje!

*Recuerda que el coraje y tus capacidades son interiores. Esto de brinda la seguridad.
*Asume la responsabilidad de los actos, si culpar a otros.
*Piensa positiva y autónomamente.
*Toma "decisiones sin pérdida", es decir, decisiones que, incluso cuando sean erróneas, puedas aprender de ellas.
*Afronta el miedo en todos los espacios de tu vida, no sólo en el trabajo.
*Da a los demás lo que quieras recibir de ellos.


3. De la limitación y la escasez nacen las mejores oportunidades

El ritmo en que crece la población es distinto al crecimiento de las empresas, a lo que se suma la escasez de recursos. Esto plantea problemas y nuevas necesidades en relación con el empleo, el bienestar, la seguridad y la calidad de vida. Las nuevas generaciones están encargadas de construir un entorno favorable, de manera que ante cada limitación surja una oportunidad, y ante la escasez, haya abundancia de ideas.



La alta competitividad entre las empresas ha obligado a que éstas se enfoquen sobre las actividades productivas específicas de su negocio. En este espacio, las nuevas empresas pueden asumir tareas derivadas de esas actividades productivas, a través del ofrecimiento de nuevos servicios y productos que agilizan y flexibilizan el mercado. Pero, para ello, es condición necesaria una actitud de interés y vigilancia permanente.



Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

This Is The Newest Post